ganarselavida.com.

ganarselavida.com.

¿Cómo hacer un presupuesto familiar con tu salario?

Tu banner alternativo

Introducción

Hacer un presupuesto familiar puede parecer abrumador y complicado para algunas personas, especialmente si vives con un salario limitado. Sin embargo, si quieres controlar tus finanzas personales y alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo, hacer un presupuesto es esencial. En este artículo, te enseñaré cómo hacer un presupuesto familiar con tu salario y algunos consejos para garantizar que funcione para ti.

Paso 1: Determinar tus ingresos mensuales

El primer paso para hacer un presupuesto es determinar cuánto dinero tienes para gastar cada mes. Esto significa calcular tus ingresos mensuales. Si eres asalariado, es fácil, solo necesitas mirar tu nómina o el ingreso en tu cuenta bancaria. Si trabajas por cuenta propia o tienes ingresos variables, debes estimar tus ingresos mensuales en función de tus ingresos promedio.

Consejo:

  • Si tienes ingresos variables, trata de establecer un promedio de los últimos 6 meses para que tu presupuesto sea más preciso.
  • No incluyas ingresos ocasionales, como regalos navideños o reembolsos de impuestos, ya que no son fuentes de ingresos fiables todos los meses.

Paso 2: Enumerar tus gastos mensuales

Una vez que hayas calculado tus ingresos mensuales, debes enumerar todos tus gastos mensuales. Es importante ser preciso y honesto contigo mismo al hacer esta lista. Tus gastos deben incluir todo lo que gastas cada mes, desde el alquiler hasta el dinero que gastas en café. Tus gastos pueden incluir lo siguiente:
  • Alquiler o hipoteca
  • Facturas de servicios públicos, como electricidad, gas, agua, internet, etc.
  • Seguro o pensiones
  • Comida
  • Transporte, gasolina, etc.
  • Entretenimiento
  • Otros gastos, como productos de higiene personal, ropa, etc.

Consejos:

  • Revisa tus gastos bancarios de los últimos meses y anota todos los gastos de los que te hayas olvidado.
  • No olvides incluir los gastos anuales o semestrales, como el seguro del coche, la matrícula de la universidad o los impuestos de la propiedad.
  • No incluyas los gastos que podrías reducir o eliminar fácilmente, como la suscripción al gimnasio que nunca usas o la suscripción a una revista que no te interesa.

Paso 3: Calcular tus gastos mensuales y compararlos con tus ingresos

Una vez que hayas enumerado tus gastos mensuales, calcula cuánto dinero gastas cada mes en total. Luego, compara esta cantidad con tu ingreso mensual para determinar si tus ingresos son suficientes para cubrir tus gastos.

Consejos:

  • Si tus gastos son más altos que tus ingresos, considera reducir algunos de tus gastos. Revisa las áreas en las que gastas más y trata de encontrar formas de reducir tus gastos, por ejemplo, cambiando marcas de alimentos o reduciendo los gastos en entretenimiento.
  • Si tus ingresos son más altos que tus gastos, piensa en cómo puedes ahorrar o invertir ese dinero adicional. Considera hacer una contribución adicional a tu plan de pensiones o abrir una cuenta de ahorro a largo plazo.

Paso 4: Crear un presupuesto

Una vez que hayas calculado tus ingresos y gastos mensuales, es hora de crear un presupuesto detallado. Un presupuesto es un plan que te dice cuánto dinero tienes para gastar cada mes en diferentes categorías. Es importante hacer ajustes a este plan a medida que cambian tus ingresos y gastos. Aquí te mostramos un ejemplo de cómo podría verse un presupuesto:
  • Alquiler o hipoteca - 30% de tus ingresos
  • Facturas de servicios públicos - 10% de tus ingresos
  • Seguro o pensiones - 10% de tus ingresos
  • Comida - 15% de tus ingresos
  • Transporte - 10% de tus ingresos
  • Entretenimiento - 5% de tus ingresos
  • Otros gastos - 10% de tus ingresos
  • Ahorros - 10% de tus ingresos

Consejos:

  • Ajusta tus gastos en cada categoría según tus necesidades y preferencias. Si en tu hogar tienes niños, es probable que gastes más en comida que en entretenimiento, por ejemplo.
  • No olvides incluir tus gastos fijos y variables en tu presupuesto mensual, y el dinero en efectivo que necesitas cada semana.
  • Revisa tu presupuesto mensual regularmente para asegurarte de que estás cumpliendo tus objetivos financieros.

Paso 5: Seguir tu presupuesto

Una vez que hayas creado y ajustado tu presupuesto mensual, es hora de hacer un seguimiento de tus gastos y compararlos con tu presupuesto. Esto te ayudará a evaluar si estás siguiendo tu plan o necesitas hacer ajustes para hacerlo más efectivo. Puedes usar aplicaciones financieras gratuitas como Mint o Wallet para rastrear tus ingresos y gastos.

Consejos:

  • Anota tus gastos diarios en una libreta para tener un control más preciso y evitar olvidarte de alguno de los gastos hechos.
  • Si descubres que estás gastando más de lo que habías presupuestado, piensa en formas de reducir tus gastos en las áreas que exceden tu presupuesto.
  • No seas demasiado estricto contigo mismo y permite indulgencias ocasionales. Los presupuestos estrictos pueden generar insatisfacción y estrés.
  • Recuerda que un presupuesto familiar no tiene que ser complicado ni difícil. Al establecer prioridades claras y seguir las pautas básicas, puedes crear y seguir un presupuesto que se adapte a tus necesidades y estilo de vida.

Conclusión

Ahora ya sabes cómo hacer un presupuesto familiar con tu salario. Al hacer un presupuesto, puedes controlar mejor tus finanzas personales y alcanzar tus objetivos de ahorro y gastos. Sigue los pasos descritos aquí y, si es necesario, ajusta tu presupuesto según tus necesidades. Recuerda, lo más importante es ser realista contigo mismo y no ser demasiado estricto o demasiado laxo con tus gastos. Con un poco de esfuerzo y disciplina, puedes hacer que tu salario trabaje para ti y no al revés.